jueves, 21 de octubre de 2010

ENTREVISTA A MARCO ARANA


Carlos Pongo y Marco Arana


Llegué a la ciudad de Cajamarca el 28  Agosto del 2005 . Queria conocer  y entrevistar a un sacerdote católico que era la inspiración en la lucha de resistencia  del pueblo cajamarquino contra el avance de la minera Yanacocha.
¿Quien era el?  ¿Cual era su formación? ¿Que proponía?.  Llegué a las oficinas de la ONG ,GRUFIDES. pero no tuve suerte. El Padre se encontraba fuera de Cajamarca.
 En el año 2009 el Padre Marco Arana Zegarra  era la cabeza visible de un nuevo Partido político llamado Tierra y Libertad y a traves de amistades logré esta entrevista que se realizó en un café en Lince el 27 de Octubre del 2009.
 El dia anterior a la entrevista , la residencia del Padre en Lima ,habia sido violentada. Personas desconocidas habian arrojado una piedra enorme en el jardin de entrada de su casa. El habia hecho la denuncia en la comisaria local pero estaba consciente que no era la primera vez que ocurria este tipo de violencia  contra su persona y que formaba  parte de una campaña constante que recibe para  asustarlo, amenazarlo, y amadrentarlo. ¿quien estaba detras de esto?  durante el desarrollo de la entrevista quizas  podamos sacar nuestras propias conclusiones .
 Le pedí al Padre que me contara el desarrollo y la evolución de su vida en orden cronológico. Para quienes queremos entender  y conocer los problemas del pais me parecio una historia fascinante. A traves de su vida vi pasar treinta años de la historia económica y política del país . Las grandes transformaciones con el cambio de modelo económico que sufrió el pais a nivel Macro tenia que  afectar las vidas  de las personas en el nivel micro de su vida cotidiana, sobre todo en el Peru profundo donde llegaron a instalarse poderosas empresas mineras  con el apoyo del aparato estatal. Los efectos de esa explotación minera y la resistencia  de la población para defender sus tierras ,sus aguas, es la historia de esta entrevista.
Se que es una entrevista larga. He tratado de cortarla lo mas que he podido.Y si tienes el tiempo léela con mente abierta. Me acuerdo unas frases del escritor Eloy Jáuregui que decía: " Soy profesor universitario en Universidades públicas y privadas de mi pais.  Mis alumnos estan desconcertados. No entienden un carajo. No leen al Peru. Ergo, no lo entienden. No hay chorreo y no hay libros. Hay hostales y niños miserables."
  Espero que esta entrevista ayude un poco a entender nuestro Peru.
Si has recibido este correo sin tu autorización, me comunicas para sacarte de mi lista de lectores.

INFANCIA




Marco Arana Zegarra nació en la ciudad de Cajamarca el 20 de Octubre de 1962. Hijo de dos profesores.
" Mi madre nació en Pataz, en la Libertad ,en un asiento minero. Mi madre ejerció su profesión de maestra en un campamento minero y mi padre en el area rural. Toda mi vida he escuchado los problemas de la educación rural.
Mi padre es de Cajamarca. Mis abuelos paternos eran agricultores y ganaderos, tenian una finca en la zona de Amazonas yendo por Celendin.  De mis once tios, hermanos de mi madre, siete son maestros educadores.
 Yo soy el segundo de cuatro hermanos. Mi hermano mayor es ingeniero civil, una hermana es enfermera y la otra socióloga.
 Estudié mi educación primaria en la escuela de los Hermanos Maristas en Cajamarca . La secundaria la estudié en el Colegio Experimental Antonio Guillermo Murrelo .
Yo participo en las comunidades cristianas juveniles desde que tengo doce años de edad .  El Obispo Monsenor Dammert Bellido fue uno de mis formadores . El en el futuro me ordenaria sacerdote.
JUVENTUD
En el año de 1979 ingresé al Seminario Mayor San Jose de Cajamarca, tenia  17 años. Monseñor Dammert me animó a continuar estudios universitarios a la vez. Siguiendo sus consejos, combinaba mis estudios universitarios con los estudios del Seminario.
  Hice mis estudios de sociología en la Universidad Nacional de Cajamarca y me especialize en el área de desarrollo rural, paralelamente hice   estudios  de filosofia.
EXPERIENCIA DECISIVA EN HUALGAYOC
 En el año de 1985 fui invitado por el Párroco del Distrito de  Hualgayoc, donde quedan las minas mas antiguas de Cajamarca. Me pidió hacer un video-documental sobre la mineria y el impacto sobre la agricultura.
 Ese año descubrí lo terrible que era la mineria, vi niños mineros ,sin zapatos,sin cascos, que se internaban,quinientos o mil metros bajo el nivel del mar . Yo les preguntaba : ¿ porqué estos tenian que entrar en esas condiciones a las minas ?  y me respondian que tenian que hacerlo porque sus padres habian muerto del "mal de mina"o porque sus padres habian quedado lisiados o discapacitados en accidentes de las minas. 
Hice la misma pregunta  pregunta a los Directivos de las minas  que eran de la compania Buenaventura y a la gente del Banco Minero y ellos decian que no habian niños trabajando .
Esta experiencia  de ver la realidad de la mineria en el Peru me abrió los ojos. Como estudiante de sociologia,como peruano y con mi formación  cristiana me dije: ¿cómo desde mi Fé puedo ayudar  a resolver los temas de la injusticia?  ¿como hacer que la expresion de la Biblia  " Hagase tu Reino" sea una realidad para que todos la puedan disfrutar?
 MI Fé y mi vocación cristiana se fortaleció , habia encontrado la misión de mi vida .
 ESTUDIOS EN LIMA
Ese mismo año  de 1985 vine a Lima a hacer mis estudios seminaristicos avanzados. Vivía enSan Juan de Lurigancho.  Eran los años de la violencia y como vivía y estudiaba en un barrio popular muchas veces la policía nos bajaba de los buses, otras veces nos maltrataban. Todo joven y estudiante era sospechoso de terrorismo.
En el Seminario me encontré con estudiantes de Sicuani,Juliaca, Ica, Huacho,  Iquitos, que venian de Parroquias donde estaban  los Obispos mas progresistas de todo el Peru y fui descubriendo que la problemática era mucho mas compleja que la mineria y la  pobreza de Cajamarca. El Peru tenia problemas de injusticia, de desigualdad que no habian sido resueltos desde su Independencia de España. 
 En el año de 1989 terminé mis estudios de Teologia  en el Instituto Superior de Estudios Teologicos  Juan XXIII  .
 Durante toda mi vida estudiantil yo habia sido un alumno destacado, tenía premios de excelencia en la Universidad. Tenía que tomar una decisión. Tenia la oferta de  ir a estudiar inmediatamente a Roma.
  Monsenor Dammert me aconsejó poniendo en claro mis opciones: de viajar a  Roma y regresar a Cajamarca cuando acabara mis estudios o de venir ahora ,trabajar en la diócesis y conocer mejor la realidad.
  Decidi quedarme en la Diócesis .  El 6 de Enero de 1990 me ordené de Diácono y me mandaron inmediatamente a la Comunidad de Porcón a hacer mi última práctica pastoral.
SACERDOTE
Monseñor Dammert ,el 27 de abril de 1990 en Cajamarca me ordenó de sacerdote junto a cuatro compañeros mas  . Estuvieron muchos sacerdotes de la Teologia de la Liberacion presentes, el mismo Padre Gustavo Gutierrez fue el que  entrego mi vestimenta sacerdotal de Ordenación.
PARROQUIA DE PORCON
 A fines de Mayo de 1990 con el Padre Alex fuimos enviados a la Parroquia de Porcon, una de las Parroquias mas pobres de toda la Diócesis.  Son los únicos que hablan quechua en toda la region de Cajamarca y  estaban perdiendo aceleradamente su idioma . 
 En Cajamarca  se dice " Indio" para despreciar al hombre del campo pero el insulto mas grave que se le puede dar a un campesino indigena  es decirle "Indio Porconero" . Allí fui enviado a ser Párroco .
 Encontré serios problemas de educación y de desnutrición .Como los niños eran quechua hablantes apenas podian leer al acabar su primaria. No habia secundaria, los jovenes no podian continuar su educación.
Decidimos  hacer un programa muy fuerte  de comedores parroquiales .
Ese año de 1991 fue el año del fujischock que fue terrible, porque creo una situación de pobreza impresionante en toda la zona.
 1992 y 1993 fueron tambien los años del cólera, nuestra Parroquia tenia 32 comunidades campesinas murieron cerca de 20 personas porque el Ministerio de Salud o estaban de huelga, o las postas médicas no tenian personal, la gente no sabia cuidarse. 
 Hacíamos muchos cursos de nutrición, cuidado de los niños, jornadas de desparasitación, todos los niños tenian parasitos por la falta de agua y saneamiento.
 En 1992 empezamos a crear el Colegio Parroquial mixto con mucha oposición de los campesinos viejos que se resistian a que los niños de ambos sexos estudiasen bajo un mismo techo. Ahora ese Colegio ya tiene varias promociones , varios de esos chico/as  ahora estudian ingenieria, Derecho ,Educación y en  escuelas técnicas.
Hay varios jovenes egresados del colegio que son ahora lideres de la comunidad. Otros son asistentes de enfermeria, comerciantes, o ingenieros, algunos trabajan en las mineras. Algunos  profesores han  regresado para enseñar en el Colegio Parroquial del que se graduaron. La vida en Porcón esta cambiando mucho.
  Conseguimos apoyo de diversos lados para hacer posible ese Colegio. El Estado nunca apoyó . La educación para los pobres del Peru esta casi negada y ni se hable de la educacion rural, los profesores estan mal pagados y no hay motivación en los padres de familia para mandar a los niños a la escuela.
 En esos años llegó la minera, es decir llegaron todas las plagas juntas.
LLEGA LA MINA A LA ZONA
    El año de 1993 llegó la mina a la zona.  La Newmont con los Benavides ya estaban desde  1990 , pero inician sus compras de tierras el año de 1993.  Hay una laguna que ya ha desaparecido que se llamaba Yanacocha ,que significa laguna negra y ese es el nombre que tomó el consorcio minero.
  Los primeros problemas con la mina fueron las amenazas. Gente armada de la minera con el pretexto que habia terrorismo en la zona ocuparon las tierras de 8 familias en la zona de Vizcachas  al lado del cerro  Quillish.  Nunca hubo terrorismo pero de igual forma usaron las armas para entrar a las tierras de los campesinos.   Como eran tiempos de Fujimori se podían cometer todos esos abusos , todo el mundo tenia miedo. Expropiaron 602 hectareas   de la comunidad Negritos .Pagaron 25 mil soles por las tierras, eso fué en marzo del 1993.  Ese mismo año la Newmont obtuvo 85 millones de dolares por hipoteca de esas mismas tierras del
Banco Mundial en Washinton y de un Banco Aleman. Y asi comenzó la historia de estos abusos.
EMPIEZA LA RESISTENCIA
  Lo primero que hice fue buscar diálogo con los mineras y encontrar soluciones.  Lo primero que hicieron fue ofrecernos dinero para la Parroquia porque en ese momento estabamos construyendo el colegio.  Incluso se ofrecieron a construir la casa de los sacerdotes porque nosotros  viviamos en las casas de los campesinos. No aceptamos
  Era la Newmont,el  Banco Mundial y Buenaventura los dueños de esas minas.Quisieron sobornarnos pero como no aceptamos comenzaron una campaña de desprestigio,acusandonos de comunistas y de subversivos. Incluso hay un Acta en la IV Fiscalía donde se nos acusaba de subvertir la tranquilidad pública y de azuzar  a los campesinos.
Denunciamos ante la opinión pública estos hechos de  expropiación injusta de las tierras de los campesinos.  En esta lucha inicial obtuvimos apoyo de los medios de comunicación de la capital y  del Centro Episcopal de Accion Social.  Finalmente vino un funcionario norteamericano y pagó por los daños a los campesinos y el trabajo minero se retiró de esta zona . Eso la empresa nunca nos perdonó y de alli vienen todas las acusaciones que somos anti-mineros. Les dolió el bolsillo.
   Desde entonces los campesinos cada vez que tenian un problema con la minera venian a la Casa Parroquial en busca de consejo y ayuda porque no tenian donde mas ir. Todas las autoridades estaban al lado de la empresa minera y nadie les hacia caso solo nosotros estabamos para escucharles. El Alcalde de la ciudad de Cajamarca de apellido Guerrero que era de izquierda tambien estaba apoyando a Fujimori .
 Vinieron las primeras amenazas de muerte en esos años del  1993-1994
DESEMPLEADO
 En Agosto de 1994  me alejé de la realidad de Cajamarca porque  fuí enviado a Roma a estudiar la Licenciatura en Teologia Dogmática. Estuve dos años en la Universidad Gregoriana de Roma. Me gradue con honores  .
Regresé a Cajamarca el año 1996.  Las cosas habian empeorado, por un lado habian subido los precios de las tierras
y ya empezaban los problemas serios de la contaminacion ambiental. 
Cuando los campesinos se enteraron que habia regresado fueron a buscarme porque decian que habian ido al Obispado, o a la Parroquia y ya nadie les ayudaba.  Ya se habia jubilado Monsenor Dammert y el nuevo Obispo me dijo que no queria problemas y estuve desempleado un año y medio. No tenia ninguna Parroquia
Fui a buscar trabajo en la Universidad pero no habia ninguna plaza abierta . Entonces decidi postular a una beca de estudios en la Universidad Catolica de Lima y gane la beca del Consejo Inter-universitario Belga .Pude hacer mi Maestria en sociología en los años del 1997-1998  Mi tesis de grado fue la primera tesis que se ha hecho en el Peru sobre conflictos socio-ambientales  y  fue graduada con honores en la Universidad Católica. 
EL año que me gradue en 1998  me pidieron de enseñar Teologia en el  Instituto Juan XXIII donde yo habia estudiado. Dicté los los cursos de ética social y la Teologia del sacerdocio.
REGRESO A CAJAMARCA
  En el ano 1999 regresé a Cajamarca.  Se habia creado una Parroquia Universitaria y me nombraron titular de esa Parroquia . Jóvenes de la Parroquia Universitaria iban conmigo al campo  y con ellos  formamos la primera organización ecologica en el Peru que se llamo Ecovida , conformada por biólogos, sociólogos, educadores . Realizamos varias campañas, una de ellas era la Campaña para salvar el rio  San Lucas que era un rio que atraviesa la ciudad de Cajamarca y estaba completamente contaminado. Luego empezamos a hacer campañas contra el uso del  plastico. Cada 4 de Octubre ,en el dia de San Francisco colectabamos  cuanto plastico habia arrojado por las calles  y lo juntabamos en la Plaza principal de Cajamarca para que la poblacion se diera cuenta de la cantidad de desechos de plastico que arrojabamos al medio ambiente .Era una  manera de crear conciencia en la población.
Otra campaña fue contra la quema del plastico en el campo.  Campesinos usaban las botellas de plastico para  revolverlas con aserrin  ,le prendian fuego y de esa manera calentaban sus ollas para preparar sus comidas.
Contaminaban  su propio hogar con toxinas cancerinógenas.
 En mi tiempo libre estudie en la Universidad de Ingenieria de Cajamarca un diplomado que duró un año sobre
 agua y saneamiento.. Eso me permitió tener una visión mas completa sobre los problemas del agua y la sanidad .
Con la ayuda de las Hermanas Fransiscanas formamos unas brigadas de educadores ambientales que ayudaron en la zona a la formación de  bio-huertos y a la instalación de  cocinas mejoradas.
NACE GRUFIDES
En el año 2002  decidimos formar una ONG que se llama  GRUFIDES :Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible  y comenzamos a mirar el problema  en su conjunto de los derechos humanos y  derechos ecologicos . Empezamos con cien dolares de un voluntario suizo .
Una organizacion de trabajadores suizos nos  ayudo con dos mil dolares, un sacerdote nos regalo una computadora, la Parroquia nos permitió usar algunos salones .La delegacion alemana que se retiraba nos regaló una camioneta usada .
 Cuando se acabaron nuestros fondos empezamos a trabajar con el apoyo de la Canadian Lutheran World Relief de la Iglesia canadiense que nos apoyó otro año y medio. El Gobierno y la Embajada canadiense intervinieron para que nos corten los fondos por presion de Yanacocha. Empezo a interesarse por nosotros OXFAM America y trabajamos con su apoyo desde el ano 2004.
      Tuvimos mucho exitos en nuestro trabajo como ONG . En el año 2003 ganamos un Proyecto llamado Caminos Rurales para la Lucha contra la Pobreza. . Hicimos seis estudios de carreteras en las zonas mas pobres paa que los campesinos pudieran sacar sus productos.
Participamos en otro Programa llamado Siembre y democracia. Se presentaron mas de 300 ONGs y ganaron solo 32. Fuimos una de las que ganaron ese concurso. Nuestro Proyecto se llamo :"Desarrollo de capacidades para la resolucion de conflictos ambientales."
En el año 2002 tomé un tiempo de 3 meses para hacer un diplomado en el Instituto Intermericano de Desarrollo Social en Washington.
PROBLEMAS CON LA MINERIA
   La minera ya habia creado bastantes problemas de contaminación  Hubieron varios problemas en la zona.
El año 2000 hubo el derrame del mercurio en Choropampa, todavia no existia GRUFIDES, si existia ECOVIDA . Apoyamos en lo que podiamos a la población porque no sabiamos como manejar una emergencia de mercurio de ese tamaño.
El año 2004 hubo el gran conflicto del Cerro Quillish donde la población cajamarquina expulsó a la minera de la zona donde se forma el  agua y que se va a beber en las ciudades. Ese cerro esta solamente a 7 kms de la planta de tratamiento del agua que abastece a la ciudad de Cajamarca. La mina por una protesta tan grande del pueblo pidió disculpas
.Ayudamos a la solución pacífica de ese conflicto.
Ese año 2004  recibimos el premio Nacional de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos  por nuestra participación en  resolver pacificamente el conflicto.
AMENAZAS DE MUERTE
Hubo muchas amenazas de muerte contra todos nosotros y a nuestros familiares Y  de que iban a violar a las compañeras de Grufides,
 Hicieron campaña en los medios diciendo que nos habian corrompido con dinero.Tambien  desde el Gobierno decian que eramos enemigos del desarrollo y a mi me acusaron de ser comunista , de haber repartido coca y de haber pagado a los campesinos para que protesten contra la mina . Eso lo publicaron en el Expreso, Correo y en los medios de comunicación local.
En el ano 2005 la tensión disminuyó en Cajamarca, ese año recibí el Premio Nacional de Sociólogos del Peru por mis trabajos de investigación y mi labor social en las comunidades afectadas por la mineria . Recibieron tambien el Premio Héctor Bejar y Guillermo Rochabrum, que es uno de los mejores sociólogos de la Universidad Católica .
NUEVOS CONFLICTOS
 El 2006 empezaron nuevos conflictos . La mina iba creciendo y querian usar las aguas de algunas lagunas en Combayo . Los campesinos de la zona fueron a protestar y mataron allí a Isidro LLanos el 2 de agosto. Lo mató la policia de seguridad de la mina que eran polícias en actividad , porque en el Peru ,la polícia puede ser contratada por empresas privadas . Como estan tan mal pagados hay una Ley desde el tiempo de Fujimori que permite que los policias puedan ser contratados por empresas privadas que por supuesto pagan mucho mas que el Estado. No hay nadie preso por eso. La empresa sobornó a los deudos para que no los denuncien, les regaló 10 hectáreas  de tierra y veinte vacas  y les construyó una casa de barro . Nadie los denunció.  Incluso hay una carta que le hicieron hacer al hijo mayor de Don Isidro donde agradece a la minera por la ayuda recibida . Asi es la Justicia en el Peru.
  La mina intentó entrar a la zona de Yanacachilla  pero encontró fuerte resistencia de la población. El 2 de noviembre del 2006 dos sicarios mataron a Edmundo Becerra , joven veterinario, campesino, Presidente del Frente de Defensa del Agua en el Proyecto el Solitario en la comunidad de Yanacanchilla .Le dispararon  17 balazos. No hay culpables,ni responsables.Asi es la Justicia en el Peru.
  FORZA
 Ese año del  2006  se descubrió el operativo de espionaje contra nosotros donde estuvo comprometido la empresa de seguridad FORZA que esta vinculada al actual Vice-Presidente Giampietri. Tambien estuvo BTR actualmente implicada en el escandalo de los petroaudios apoyando a Forza y a Yanacocha . Escuchaban nuestros telefonos , nuestros correos electrónicos. Fuí filmado y fotografiado junto a mis compañeros en el campo en Cajamarca, en Lima, Trujillo , donde ibamos .
 En suma hubo una situación de terror instalada en Cajamarca . Durante cuatro meses nos hicieron labores de espionaje . Logramos capturar a algunos de los espías y los entregamos a la policía . El Diario La República hizo una investigación muy larga  que demostró que era FORZA  que trabajaba para Yanacocha ,la que estaba detras de todo esto.  Hicimos las denuncias en el Ministerio Público pero en Febrero del 2007 todo fue archivado  diciendo que no habia delito y que no habia pruebas. El caso fue cerrado.
En Abril 2005 y 2006 viajé a Denver-Colorado para exponer junto con la Dra Mirtha Vasquez,Directora de Grufides y abogada de los campesinos que estan siendo criminalizados por las leyes en Peru  ,a la junta de accionistas de la Newmont . Les expusimos los problemas que habia, ellos negaban todos esos cargos, pero prometieron  que iban a revisar sus politicas . Efectivamente hay documentos que revisan sus politicas, pero poco han cambiado o se han empeorado . Manejan como dos caras,por un lado nos dicen que van a revisar y en esos mismo años habian implementado un sistema de terror y espionaje a travesde FORZA .
Ese año recibí el Premio  Eloy Rivas  de la Coordinadora Nacional de Radios por mi labor en defensa de los derechos ambientales
 Empecé a hacer mas estudios, mas conferencias y a apoyar otras comunidades afectadas por la mineria en el resto del pais. Lo venia haciendo por ejemplo en Tambo Grande en el 2002 .
 En el 2005-2006 a los compañeros de Moquegua y Tacna en su conflicto contra la Southern , a los compañeros campesinos de Puno por la contaminacion del Lago Titicaca y  la contaminación de la cuenca del rio Ramis por la mineria artesanal.
Tambien en Matusani donde quieren colocar una mina de uranio.
  . 
.Apoyamos al Frente de Defensa de Reque porque querian colocar minas  arriba en Chota  en la cabecera de cuenca de formacion de aguas. 
 Apoyamos a los campesinos de Santa Cruz donde quieren hacer el Proyecto La Zanja donde hay mas de 204 lagunas y alli quieren hacer mineria. 
  Apoyamos a los campesinos en la zona de Michiquillay donde esta entrando la minera Anglo America  donde con firmas falsas han conseguido  un acuerdo  de la mitad de la comunidad . Le estamos haciendo un juicio a Anglo America por ello.
 El 2007 llegó otra empresa minera La Valle Do Rio Doce de Brasil ,la empresa que opera los fosfatos de Bayovar en Paita.Se instaló en la provincia de San Marcos. Esta compania contrató a ex-terroristas y delincuentes ,los armó  y  organizó rondas campesinas para enfrentar campesinos contra campesinos. La empresa minera  denunció a doce campesinos y a dos profesores.  Esta es la compania mas terrible. Nunca habiamos visto en el Peru una compañia que contrate a ex-terroristas para defenderlos como cuerpo de seguridad.
Las minas tienen mucho poder y entonces abusan . El problema terrible en el Peru es que el Estado es un Estado privatizado que no defiende los derechos de las comunidades, defiende a las empresas mineras y hay mucha corrupción  .
Nuestra lucha es contra las malas prácticas de las empresas, contra las empresas de seguridad que estan espiando para las mineras  y contra los gobiernos corruptos  .
TIERRA Y LIBERTAD
El año 2008  rondas campesinas ,usuarios de riego,activistas ambientales y de derechos humanos me pidieron convocarlos para ver que podiamos hacer ante el próximo proceso electoral y es asi como despues de varios meses por juntar a los sectores democráticos creamos el 9 de Abril del 2009 un Partido politico: Tierra y Libertad , cuyo centro son los Derechos Humanos , los Derechos de la Tierra, el cuidado del agua , la lucha  contra la corrupcion y  que el Peru sea para todos los peruanos y no como ahora que tenemos inmensas riquezas y nos dejan contaminación ,pocos se enriquecen y las grandes mayorias continúan en situaciones de pobreza, de exclusion y de marginacion social.
Se han adherido a nuestro programa un gran grupo de intelectuales ,profesionales de primer nivel de diversas Universidades y de escuelas de post-grado de provincias .
Modestamente podemos decir que en Tierra y Libertad estan los mejores tecnicos  que hay en el pais,
en materias de políticas sociales como Pedro Francke,
 en materias de descentralización como Carlos Monge ,
 en materias de economias de recursos naturales como Juan Aste y Jose DeEchave ,
 profesionales expertos en analisis políticos como Carlos Reyna, que es Profesor en SanMarcos ,
 expertos en educación y ecología como Davidd Roca Basadre ,
expertos en politicas públicas  de Salud y Derechos sexuales como Susel Paredes . 
 Jovenes profesionales expertos  en temas de conexiones de infraestructura amazonicas como Claudio Zapata
 Jovenes abogados como Marco Antonio Zeballos ,
sociologos y sociologas que estan trabajando los  temas de derechos de las   comunidades indigenas  ,de comunidades campesinas, de gerencia y gestion municipal como Maritza Glave,regidora de la Municipalidad Metropolitina  y Marlene Castillo reconocida investigadora en temas de desarrollo rural.
 Biologos como el dr. Milton Deza ,Director de la Esculea de Postgrado de Cajamarca y uno de los pocos expertos que hay en Peru en toxicología de metales pesados en agua ,especializado en Japon y EEUU.
 Abogados expertos en los temas de Derechos Huamnos en varias regiones del pais como Jorge Aparcama en Ica .
 Expertos en temas de riesgos naturales como  fenomenos del Niño, terremotos.
Alcaldes que estan haciendo gerencia y gestion publica como Wilber Rojas que es el Presidente de la Red de Municipalidades Rurales del Peru
 El Alcalde de Acora en Puno que esta trabajando temas culturales
,Alcaldes que estan trabajando el tema de municipales Limpias y desarrollo alternativo con comercio justo y redes solidarias  por ejemplo Carlos Martinez en San Ignacio .
Tenemos a los Alcaldes de la frontera Norte en Piura de Huancabamba, Ayabaca que estan defendiendo el tema agrario y los bosques humedos . 
 Nos apoyan miembros de La Junta de Riego mas grandes del Peru como son  Chancay y Lambayeque .
Nos dan su apoyo los Frentes de Defensa Ambiental de Tacna, Moquegua , Huamachuco, Cajamarca , Lambayeque , Ica.
 Hay peruanos que viven fuera del pais que han comenzado a organizarse como en Chile, Barcelona,Suiza .
En EEUU hay  peruanos destacados y reconocidos intelectuales que ven nuestro movimiento con simpatia y quieren apoyar nuestro movimiento como Eduardo Gonzales Viana o Marisol de la Cadena socióloga reconocida que enseña en la Universidad de California.
  Recibimos cartas de jovenes que estan haciendo sus maestrias en el mundo y que quieren retornar al Peru para sumarse a las actividades de Tierra y libertad. 
Nuestras alianzas son con organizaciones sociales y Frentes Regionales  como con  Fuerza Campesina en Cajamarca , Aymaras y Quechuas Unidos de Puno , Movimiento regional Calpa en Huancavelica.
Nuestras alianzas son con algunas coordinadoras  regionales de comunidades afectadas por la mineria en Piura, Huancavelica y  en Tacna.
Tengo la confianza que estamos con un buen equipo de personas a nivel nacional.
 SU SITUACION EN LA IGLESIA
 Es una situacion muy complicada porque en principio yo no soy un politico profesional ,como cristiano y ciudadano responsable quiero  hacer politica decente en el Peru.  Lamentablemente la Iglesia en el Peru se ha vuelto muy conservadora en los ultimos diez a quince años . Es la Iglesia que en toda America Latina   tiene mas Obispos del Opus dei. Es una Iglesia muy vinculada a los grupos de poder .
Sin embargo recibimos  apoyo de Obispos que trabajan al lado del pueblo,al lado de los campesinos  y gran apoyo y simpatia de muchos sacerdotes y religiosas,sobre todo los que trabajan en los sectores mas pobres
SUS PROPUESTAS
Nuestro lenguaje es a favor de un pais megadiverso.
La mayor parte del  territorio peruano es amazónico, tiene bosque y agua. Peru tiene una vocacion agricola y ecoturistica importante , de una gran riqueza pesquera y forestal.
Tenemos un patrimonio biogenetico unico ,todavia por explorar  y desarrollar en todos los micro climas de la costa,los andes y la amazonia .
 El Peru puede hacer muchas actividades diversas que no solamente sean mineria . La Mineria debe ser promovida en algunas zonas pero con muchos controles muy estrictos a nivel ambiental ,social y de corrupcion .Pensamos que podrian pagar mas impuestos
No puede haber mineria en todos los lugares y que hay determinado tipo de mineria que deben ser prohibidos.
Australia acaba de prohibir la mineria de uranio. La comunidad Economica Europea tiene prohibida desde hace varios anos la mineria que usa cianuro. En el Estado de Monatana en EEUU esta prohibidas la mineria de cianuro al igual que en Costa Rica y  Argentina . 
 Estamos por tecnologias mas limpias y estamos porque la inversión minera no sea la prioritaria.
La inversion principal que el Peru necesita es la promoción de la pequeña y mediana empresa que son las que mas empleos generan .  Cada año se incorporan 500,000 mil jovenes al mercado de trabajo y la mineria solo absorbe el 1% del empleo del Peru.Y de ese 1%, 78% trabajan en condicion de service es decir empleo precario . Creemos que se pueden mejorar las condiciones laborales .
Creemos que algunas industrias mineras de la pequena mineria y la llamada informal  que son sumamente contaminantes tiene que ser formalizadas o prohibidas, depende de donde estan ubicados y de la tecnologia que emplean .
Pensamos que hay que priorizar el tema de educación, salud, vivienda y agricultura y privilegiaremos las inversiones en actividades ecologicamente sostenibles .
 Que el Desarrollo Nacional tiene que hacerse con planificación del territoriio . No es posible que se den permisos para explotación minera en zonas de Reserva y Santuarios protegidos  .
 Todos los glaciares del Peru por debajo de los 5 mil metros van a desaparecer  antes del ano 2015 y a partir del 2025 el Peru entrara en un periodo de stress hidrico es decir escasez de agua. por lo tanto desde ahora hay que proteger las cabeceras de cuenca.Hay que constitucionalizar el Derecho humano al agua , hay que colocarlo en la Constitucion . Y
eso esta chocando sobre todo con las grandes mineras . La mineria siendo una actividad importante debe ser sumamente controlada y regulada .
Fortaleceriamos el Ministerio del Ambiente ,que tuviera la competencia y credibilidad que tiene la EPA en EEUU .
 Debe privilegiarse las tierras agricolas para la produccion de alimentos y no para etanol ni biocombustible .
Hay que tener politicas responsables en el manejo de los bosques .
Que en vez de priorizar la producción de harina de pescado para alimentar cerdos en Europa o EEUU primero debemos promover politicas para que la riqueza del mar sirva para que los peruanos esten mejor nutridos .
Es importante establecer un mecanismo de dialogo y concertacion entre el Estado central y los Gobiernos locales y regionales Vamos a profundizar el proceso de descentralización en el pais .
 La corrupción en el primer y actual  gobierno de Alan Garcia como en el Fujimori ha llegado a las mas altas esferas de gobierno. Hay que colocar mecanismos de control en la lucha contra la corrupción.
Que se respete el derecho a las comunidades a ser consultadas . Los pueblos indígenas sean quechuas o aymaras o los pueblos amazónicos deben tener su propia representatividad política en el Congreso.  El Estado y la Constitución  deben reformarse para que existan distritos electorales étnicos .
Deben revisarse aquellos artículos de la Constitución que no privilegie el desarrollo para todos los peruanos . Esto tendra que hacerse a traves de consultas, de referendums con la  población.
 Hay que promover la inversion privada sobre todo si es la pequena y mediana empresa tambien la gran inversión pero con reglas de control  muy claras .
 Soy consciente que quienes se han acostumbrado a manejar el país para unos pocos les resulta dificl aceptar una propuesta democratica ,les resulta dificil pensar en el Peru para los peruanos que vendran despues . Si pudieran convertir el Peru en tajos abiertos lo harian, dejarian contaminacion y pobreza y corrupcion como ha pasado en  Huancavelica que era la region minera mas prospera y ahora es una de las regiones mas pobres. O lo harian como en Cajamarca que tiene la mina de oro mas grande de Latinoamerica y tiene el 72% de su población bajo la linea de pobreza .  Quienes defienden esos interesas sin duda van a seguir atacandonos .Sabemos que vamos a tener grandes resistencias y ataques .
 Muchos jovenes esten participando en Tierra y Libertad y hay entusiasmo en los adolescentes que recien estan  obteniendo su libreta electoral y van a votar por  Tierra Y Libertad ,porque quieren que su primera votación sea por un Partido que va a cambiar las cosas en el Pais.  Hay que preparase para no ser una frustración mas en el pais.
ULTIMAS PALABRAS DE LA ENTREVISTA
Esta lucha no es facil.Han habido muchas campañas de demolición mediática contra mi persona . Se me ha acusado de rezar arrodillado delante de Marx , se me ha acusado de terrorista, se me ha acusado de robo, de apostasia , de heretismo, de violencia , han llegado a decir que soy homesexual o que tengo hijos escondidos y de estar de la mano de sendero luminoso.
Yo se que van a venir situaciones dificiles pero estoy espiritualmente fortalecido, porque soy un hombre de FE y porque el Evangelio y la Vida de Jesús nos enseña que "quien busca la Paz se choca con la violencia  y el que busca la Justicia se choca con la Injusticia . Pero  tambien dicen las Bienaventuranzas: " Felices aquellos  que por mi causa seran perseguidos , calumniados o llevados a los tribunales " 
Setiembre 16 del 2010.  Carlos Pongo Huaman  car9pon@aol.com
.